Recuerdo que por allá de principios del 2011, cuando escuché la noticia de que Twitter compraría TweetDeck, mi primer pensamiento fue “Ya valió madre”. Twitter prometió mantenerlo funcionando, y por dos años realmente lo hizo, hasta que un día la nación del fuego atacó decidieron sencillamente que era suficiente. Anunciaron la desaparición de las versiones móviles y la exclusión de Facebook de sus versiones para PC y Mac.
Personalmente, nunca fui muy fan de su diseño, pero la posibilidad de actualizar Twitter y Facebook al mismo tiempo es algo que inexplicablemente pocas aplicaciones han intentado o logrado hacer, y lo que me hacía seguir utilizándola diariamente.
El anuncio me orilló a retomar la búsqueda por un sustituto, y con sorpresiva rapidez, Google me mostró una aplicación para iOS y Android llamada Everypost, que prometía no solamente actualizar simultáneamente Twitter y Facebook, si no también Google+, Tumblr, Pinterest y Dropbox… ¿Demasiado bueno para ser cierto? ¿Mencioné que además es gratuita y desarrollada en Argentina?
Everypost fue desarrollado por los argentinos Leandro Armas y Fernando Cuscuela, y es una aplicación exclusivamente para publicar, no tiene líneas de tiempo ni feeds, simplemente una ventana de texto, opciones para seleccionar las redes sociales donde se publicará y 6 botones para tomar o agregar fotos y videos, así como buscadores de Flickr, Youtube y Grooveshark. Es una aplicación reciente que se ha convertido en poco tiempo en una de mis aplicaciones imprescindibles en mi teléfono.
La puedes descargar para Android y iOS desde la página de Everypost.